¿Cuál es la conexión entre las leyes del “lashón hará” (habladuría negativa) y la comunicación no violenta (CNV) en la psicología moderna?

Acerca de Rabbina

Profundiza tu estudio de la Torá con interpretaciones innovadoras que combinan la inteligencia artificial con la tradición judía.
¡Suscríbete a nuestro boletín diario para recibir ideas inspiradoras y preguntas que invitan a la reflexión sobre cada sección de la Torá!

Últimas publicaciones

Síguenos

En esencia, estás preguntando:
¿Acaso la Torá se adelantó a lo que la psicología apenas está comenzando a descubrir?
Y la respuesta es: ¡sí — de una forma asombrosa!

✦ ¿Qué es la comunicación no violenta (CNV)?
Un método psicológico desarrollado por Marshall Rosenberg, cuyo objetivo es ayudar a las personas a:

  • Hablar sin atacar
  • Expresar necesidades sin juzgar
  • Crear conexión auténtica — no basada en poder

El modelo se basa en:

  • Describir la realidad sin interpretaciones
  • Expresar emociones auténticas
  • Identificar necesidades internas
  • Hacer peticiones — en lugar de exigencias

✦ ¿Y qué dice la Torá?
La Torá no usa el lenguaje de la psicología — pero construye una conciencia de habla pura.
Un habla que busca construir y no destruir.

📜 Versículos fundamentales:
“No andes chismeando entre tu pueblo…”
“No aceptes falsos testimonios…”
“La vida y la muerte están en poder de la lengua”

❖ 5 paralelos sorprendentes entre lashón hará y CNV:

  1. La diferencia entre descripción e interpretación
    En CNV: “Cuando vi que no te comunicaste, sentí que no era importante.”
    En lashón hará: Está prohibido contar lo que el otro hizo — si hay juicio, interpretación o daño.
    🔹 Mensaje: La Torá no prohíbe describir la realidad, prohíbe el juicio negativo hacia el otro.
  2. Habla dañina — incluso si es verdad
    En la Torá:
    “Aunque sea verdad — es lashón hará.”
    (Jafetz Jaim)

En CNV:
“Puede que lo que digas sea cierto, pero aleja en lugar de acercar.”

🔹 Mensaje: El poder de las palabras no depende de la intención — sino del impacto.

  1. Empatía antes de acusar
    Lashón hará impide ver el lado del otro.
    CNV enseña a escuchar la necesidad detrás del comportamiento.
    🔹 Mensaje: La Torá nos pide juzgar favorablemente — igual que la CNV busca entender la necesidad, no solo la acción.
  2. Petición — no queja
    La Torá promueve la crítica constructiva:
    “Reprende a tu prójimo, pero no cargues pecado por él.”

CNV enseña: no decir “eres egoísta”, sino “necesito colaboración.”
🔹 Mensaje: Incluso cuando hay problema — habla desde el deseo de reparar, no de destruir.

  1. Habla que une, no que separa
    Lashón hará crea separación en los corazones.
    CNV construye puentes emocionales.
    🔹 Punto en común: hablar para construir — no para descargar frustración.

✨ Conclusión:
La Torá no inventó un método — forja una conciencia.
Una conciencia donde tus palabras crean realidad.
Y si hablas desde el amor, la responsabilidad y la luz —
el mundo que construyas será diferente.

¿Quieres una tabla comparativa gráfica: “Lashón hará vs CNV”?

¡Sí, me encantaría!

¿Quieres una tabla comparativa gráfica “Lashón Hará vs. CNV”?

TemaLashón Hará – Enfoque de la ToráCNV – Comunicación No Violenta
Descripción de la realidadProhibido relatar cosas negativas, aunque sean verdadComienza con una descripción objetiva, sin juicio
Decir verdades dañinasAunque sea verdad – es Lashón Hará si causa dañoEvita la crítica que aleja, aunque sea “cierta”
Entender al otroMitzvá de juzgar favorablemente, ver la dificultad del otroBusca comprender la necesidad interna
Forma de expresiónHablar con intención de corregir, no avergonzarFormulación emocional y petición, no queja o culpa
Intención al hablarIntención pura no basta – también importa el impactoIntención de conexión y empatía, no de poder
Objetivo finalMantener paz, unidad, no alejar corazonesCrear conexión emocional auténtica y compasión

Torá vs. Psicología

Mientras que la psicología moderna busca curar la comunicación dañada, crear diálogo empático y ofrecer herramientas para manejar emociones — la Torá ya trazó ese camino hace miles de años.
Ella no solo se ocupa de qué decir, sino de cómo ser una persona que habla desde un corazón puro y un alma equilibrada.

La comparación entre Lashón Hará y CNV revela cuán profundamente emocional y sabia es la Torá, no menos que un código moral eterno.
No solo evita el daño – crea vínculos de verdad, sanación y santidad.

Hablar con amor

Quizá uno de los regalos más bellos que la Torá le da al mundo es este:
Que no separa entre cielo y tierra, entre palabra y santidad, entre el corazón y los labios.
En un mundo ruidoso, reactivo y a veces hiriente – nos enseña a detenernos. Escuchar. Hablar con amor.
Y ese es el corazón del judaísmo:
No solo saber lo que es correcto, sino ser una persona que sabe iluminar el mundo — palabra por palabra.

Comparte si te gusta

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Rabbina

Rabbina es un proyecto revolucionario que conecta la sabiduría ancestral de la Torá con la tecnología moderna. Aprovechando la inteligencia artificial avanzada y una extensa base de datos de textos sagrados, ofrecemos interpretaciones cautivadoras, ideas profundas e historias inspiradoras sobre las porciones semanales de la Torá, el Midrash, la Kabalá y el pensamiento judío.

📖 Estudio innovador de la Torá – Cada día, cada aliyá, cada parashá.
💡 Una vasta base de conocimiento judío – Preguntas y respuestas, nuevas interpretaciones y enseñanzas profundas — todo en un solo lugar.
🌍 Estudio de Torá accesible para todos – Disponible en cualquier idioma y desde cualquier lugar del mundo.

📩 ¡Suscríbete a nuestro boletín diario y recibe enseñanzas de la Torá directamente en tu bandeja de entrada!

Deja un comentario